COMO VIVIR CON EL AISLAMIENTO SOCIAL POR CAUSA DEL COVID-19
admin
En las últimas semanas la llegada del coronavirus o COVID-19, ha provocado un cambio en nuestras vidas familiares, laborales y sociales. Adaptarnos a estos cambios ha sido complicado y puede habernos llegado a provocar ansiedad (estado emocional o desagradable que esta acompañado por la excitación fisiológica, elementos cognitivos de aprensión y una sensación de peligro inminente).
Pensar en todo lo anterior me ha hecho recapacitar, en cómo enfrentar la situación que este virus nos está re-enseñando a convivir en casa adultos, adolescentes y niños este aislamiento social.
Recomendaciones Generales
Establecer una rutina diaria, que deberá conformarse en rasgos generales por tareas de responsabilidad, de auto cuidado y ocio.
1.Mantener los horarios.
1.1. Horario de trabajo, seguir trabajando en casa, si es posible y si no adaptar nuevas responsabilidades y tareas.
1.2. Horario de descanso, interrumpir lo menos posible el horario de descanso y sueño que se tenía antes.
1.3 Hábitos de comida, al estar en casa no comer de manera compulsiva y sin orden, procurar comer de manera sana y balanceada.
2.Horarios de higiene.
2.1 No estar todo el día en pijama, sin bañarse.
2.2 Bañarse.
2.3 Peinarse.
2.4 Debe vestirse y arreglarse, como si se tuviera que salir a la oficina o a una actividad social.
3. Que hacer durante esta etapa de aislamiento en casa.
3.1 Aprender cosas nuevas (cursos en línea, escribir, leer, realizar crucigramas, coser, cocinar, realizar manualidades, pintar-dibujar, entre otros).
3.2 Organizarse y planificar tiempo para descansar y disfrutar de tiempo para sí mismo.
3.3 Compartir mas tiempo con los seres queridos, jugar juegos de mesa con ellos, contar historias, entre otros.
En las últimas semanas la llegada del coronavirus o COVID-19, ha provocado un cambio en nuestras vidas familiares, laborales y sociales. Adaptarnos a estos cambios ha sido complicado y puede habernos llegado a provocar ansiedad (estado emocional o desagradable que esta acompañado por la excitación fisiológica, elementos cognitivos de aprensión y una sensación de peligro inminente).
Pensar en todo lo anterior me ha hecho recapacitar, en cómo enfrentar la situación que este virus nos está re-enseñando a convivir en casa adultos, adolescentes y niños este aislamiento social.
Recomendaciones Generales
Establecer una rutina diaria, que deberá conformarse en rasgos generales por tareas de responsabilidad, de auto cuidado y ocio.
1.Mantener los horarios.
1.1. Horario de trabajo, seguir trabajando en casa, si es posible y si no adaptar nuevas responsabilidades y tareas.
1.2. Horario de descanso, interrumpir lo menos posible el horario de descanso y sueño que se tenía antes.
1.3 Hábitos de comida, al estar en casa no comer de manera compulsiva y sin orden, procurar comer de manera sana y balanceada.
2.Horarios de higiene.
2.1 No estar todo el día en pijama, sin bañarse.
2.2 Bañarse.
2.3 Peinarse.
2.4 Debe vestirse y arreglarse, como si se tuviera que salir a la oficina o a una actividad social.
3. Que hacer durante esta etapa de aislamiento en casa.
3.1 Aprender cosas nuevas (cursos en línea, escribir, leer, realizar crucigramas, coser, cocinar, realizar manualidades, pintar-dibujar, entre otros).
3.2 Organizarse y planificar tiempo para descansar y disfrutar de tiempo para sí mismo.
3.3 Compartir mas tiempo con los seres queridos, jugar juegos de mesa con ellos, contar historias, entre otros.