Siempre ha existido un tipo de violencia sorda, muda, invisible: el maltrato psicológico. La mayoría de las definiciones coinciden en describir el maltrato psicológico como cualquier tipo de comportamiento repetido de carácter físico, verbal, activo o pasivo, que agrede a la estabilidad emocional de la víctima, de forma continua y sistemática.
Por lo tanto, este tipo de maltrato es el más difícil de identificar y evaluar por lo que la gravedad se estima según su frecuencia e impacto psicológico que ocasiona a la víctima. A pesar de que muchas personas lo asocian con las malas relaciones de pareja, el maltrato psicológico puede aparecer en distintos ámbitos: pareja, familia y trabajo, pudiendo ejercerse por parte de un hombre hacia una mujer o viceversa.
Señales de maltrato psicológico
¿Controla el dinero que tienes y gastas?
¿Te dice como tienes que vestirte?
¿Se enoja si pasas mucho tiempo con tus amigos o familiares?
¿Te obliga a tener relaciones sexuales?
Cuenta las veces que te has enojado y te lo recrimina cada que discuten
Controla tus redes sociales
Tienes que informarle todo lo que haces con lujo de detalle
No se alegra por tus logros personales y profesionales
Si tiene problemas externos, se desquita contigo
Usa el chantaje emocional
Te hace sentir que sin el o ella no podrás salir a delante
Te recuerda a cada rato, los errores que hayas cometido
Te hace dudar de tus capacidades
¿Sientes miedo?
Muchas de las señales del maltrato emocional y psicológico, anteriormente descritas, pueden conllevar a diferentes tipos de consecuencias como:
Malestar físico
Baja autoestima
Estrés
Aislamiento
Ansiedad
Problemas de alimentación y de conciliar el sueño
Estado de animo deprimido
Adicción a distintos tipos de sustancias
Descuido del aspecto físico
Inseguridad
Indecisión
Culpabilidad
Sentimientos de inferioridad
Con todo lo anterior puedes por tu cuenta descubrir las señales y identificar si sufres de maltrato emocional y psicológico, para que tengas la valentía de romper esas cadenas que te atan a un mal vivir, que no te deja ser una persona libre y autosuficiente.
Siempre ha existido un tipo de violencia sorda, muda, invisible: el maltrato psicológico. La mayoría de las definiciones coinciden en describir el maltrato psicológico como cualquier tipo de comportamiento repetido de carácter físico, verbal, activo o pasivo, que agrede a la estabilidad emocional de la víctima, de forma continua y sistemática.
Por lo tanto, este tipo de maltrato es el más difícil de identificar y evaluar por lo que la gravedad se estima según su frecuencia e impacto psicológico que ocasiona a la víctima. A pesar de que muchas personas lo asocian con las malas relaciones de pareja, el maltrato psicológico puede aparecer en distintos ámbitos: pareja, familia y trabajo, pudiendo ejercerse por parte de un hombre hacia una mujer o viceversa.
Señales de maltrato psicológico
Muchas de las señales del maltrato emocional y psicológico, anteriormente descritas, pueden conllevar a diferentes tipos de consecuencias como:
Con todo lo anterior puedes por tu cuenta descubrir las señales y identificar si sufres de maltrato emocional y psicológico, para que tengas la valentía de romper esas cadenas que te atan a un mal vivir, que no te deja ser una persona libre y autosuficiente.
Mas sobre el tema:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5913
http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/08.pdf
https://revistas.um.es/analesps/article/view/87541